Por seguridad de todos los usuarios del hospital, el personal de vigilancia le pedirá que se identifique al acceder a las instalaciones.
El horario de visita a los pacientes en la red de hospitales de Star Médica, normalmente es de 9:00 a 21:00 hrs., sin embargo, éste puede variar de acuerdo a las políticas internas de cada hospital y al uso horario que tengan.
Por protección de los niños y tranquilidad de nuestros pacientes, está prohibida la entrada de menores de 12 años a las áreas de hospitalización.
Por el bienestar de nuestros pacientes sólo se permite un máximo de 4 visitantes a la vez por habitación.
Por higiene y seguridad, los familiares y visitantes no deberán sentarse o acostarse en la cama del paciente.
Todo paciente menor de edad que se encuentre hospitalizado deberá estar acompañado de un familiar mayor de edad de manera permanente.
Se pide sean respetados los señalamientos internos, así como guardar silencio en las salas de espera, pasillos y habitaciones.
Por seguridad del paciente no deberá salir de su habitación para paseo, salvo indicación médica y únicamente en el pasillo de su área de hospitalización.
Se prohíbe introducir alimentos, material de curación, medicamentos y mascotas.
Está estrictamente prohibido fumar o ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones del hospital.
Por bienestar y respeto a nuestros pacientes, no se permite ningún tipo de festejo en las habitaciones.
Sólo se podrán tomar videos y fotografías, con autorización de su médico.
Sólo podrá pernoctar un acompañante por cuarto.
Está prohibido permanecer en las salas de espera después de la hora de visita (21:00 hrs.). Por ningún motivo se puede pernoctar. Así mismo, queda prohibido el consumo de alimentos.
Gozar de buena salud. Es decir, no estar cursando con alguna enfermedad al momento de la donación.
No tomar ningún medicamento.
Haber dormido más de 6 horas el día previo a la donación.
No haber ingerir bebidas alcohólicas 48 horas previas a la donación.
No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos 6 meses.
No haberse tatuado o perforado en el último año.
En el caso de mujeres no estar embarazadas, ni haber tenido embarazos en los últimos 6 meses, ni estar lactando.
En el caso de haber recibido alguna vacuna, deberá ser informada el tipo de vacuna para valorar si requiere o no periodo de espera para poder donar.
Evita donar, en caso de que:
Padezcas alguna enfermedad como VIH, Hepatitis C, Hepatitis B, o cualquiera de transmisión sexual o por sangre.
Uses o hayas usado drogas intravenosas.
Tu frecuencia cardiaca sea menor a 50 o mayor a 100 latidos por minuto.
Estés embarazada o lactando.
Mantengas prácticas sexuales poco seguras y/o con múltiples parejas.
Hayas recibido algún tipo de trasplante.
Padezcas alguna enfermedad grave o crónica.
Hayas tomado bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
Tengas antecedentes de cualquier cirugía en los últimos 6 meses, incluyendo endodoncia.
Presentes: resfriado, tos, diarrea o dolor de cabeza.
Te hayas realizado tatuajes o perforaciones en el último año.
Diferimiento asociado a la pandemia por la enfermedad COVID-19:
Si tienes síntomas respiratorios no serás considerado como candidato para donar sangre y/o hemocomponentes.
Si como donante eres un caso sospechoso o positivo dentro de 14 días posteriores a la donación de sangre, deberás informar al banco de sangre.
En el caso de estar vacunado contra COVID-19 deberás informar la marca de vacuna con la finalidad de determinar si es necesario algún periodo de diferimiento específico previo a la donación. La vacunación contra COVID-19 no es factor excluyente inmediato, siempre se tiene que hacer una valoración previa.