Artículos
La ambliopía, mejor conocida como ojo perezoso, es la causa más común de problemas de visión en los niños; se manifiesta cuando la ruta nerviosa que va desde un ojo hasta el cerebro no se desarrolla bien durante la niñez, enviando una imagen borrosa o equivocada al cerebro.
A medida que un recién nacido crece, su visión va mejorando; continúa cambiando y desarrollándose durante los primeros años de vida. Después de los nueve años de edad, el sistema visual suele estar completamente desarrollado y por lo general, ya no puede cambiar.
El desarrollo de ambos ojos de forma paralela permite que haya normalidad en la visión. Si un niño tiene ambliopía, la visión no se desarrolla adecuadamente y ésta puede disminuirse.
Factores de riesgo
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar ambliopía:
Síntomas y signos
Si la ambliopía no se trata de manera temprana, se pueden manifestar problemas que afecten la visión desde la niñez hasta la edad madura:
Expectativas
Si has identificado alguno de los signos o síntomas en tu hijo, así como factores de riesgo, es importante que lo lleves de inmediato a revisar con un especialista en Oftalmología, para que reciba la atención medica necesaria; ya que los niños que reciben tratamiento antes de los 5 años, por lo regular recuperan la normalidad en la visión.
Cuando un niño recibe atención médica después de los 10 años de edad, es probable que tenga problemas de visión permanentes.
Prevención
Todo niño debe tener un examen ocular completo por lo menos una vez entre los tres y los cinco años de edad, independientemente de si tiene riesgo o no de padecer ambliopía.
Lleva a tu hijo al oftalmólogo para prevenir alteraciones visuales; en Star Médica Infantil Privado contamos con especialistas en este ramo, consulta nuestro directorio médico y haz una cita para tu hijo.
* El contenido de este artículo es sólo de carácter informativo, bajo ninguna circunstancia reemplaza la atención y recomendaciones que puede brindar un médico certificado. Es importante que siempre consulte a un especialista para que pueda otorgarle un tratamiento adecuado a los padecimientos que pudiera sufrir.
Fuentes:
http://www.cinu.org.mx/temas/envejecimiento/p_edad.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003998.htm
http://es.paperblog.com/por-que-nos-encogemos-al-envejecer-320047/
http://www.espalda.org/divulgativa/como_es_funciona/discos.asp